Desde Buenos Aires partimos a Montevideo después del desayuno, arribando a la nochecita, poniendo fin a un maravilloso viaje.
Viajes en Grupo
Ruta Austral y Península Valdés
- Ruta Austral
- Tren Patagónico
- Viajes en grupo
Una aventura por la Ruta Austral y Patagonia costera
Embárcate en un viaje donde la inmensidad de la naturaleza será nuestra gran compañera. Recorreremos la Ruta Austral, transitando una de las rutas escénicas más importantes de América, mientras visitamos impresionantes monumentos naturales como los coloridos campos de tulipanes en Trevelin, el imponente río Futaleufú, la selva fría patagónica y los majestuosos Ventisqueros Colgantes.
En esta aventura, caminaremos entre paisajes grandiosos, avistando ballenas, pingüinos y otros fascinantes mamíferos marinos en Puerto Madryn, mientras nos deleitamos paso a paso con la majestuosa diversidad que la naturaleza nos regala.
Precio del viaje:
– Base doble: U$S 3.290 por persona en efectivo. Anotándote con otra persona U$S 3.190 cada uno.
– Base simple: U$S 4.090 en efectivo.
¡PROMO ESPECIAL!
Reservando antes del 31/05, recibí un descuento extra:
– U$S 3.090 por persona.
Consulte por financiación con Mercado Pago hasta en 12 cuotas.
¡Tu aventura te espera! Reservá ahora tu viaje al mejor precio
Fecha del viaje: 29 de Octubre al 14 de Noviembre 2025
Itinerario de viaje
Partimos de Montevideo a las 06:00 hs rumbo a Fray Bentos, realizamos los trámites de migración y continuamos viaje por rutas Argentinas, con destino a Buenos Aires. Una vez alojados nos prepararemos para disfrutar a la noche una obra de teatro en la capital porteña.
Luego de desayunar emprendemos nuevamente el camino. Transitaremos rumbo a Bahía Blanca, en el trayecto podemos avistar la Sierra de la Ventana, que amenizará el llano paisaje. Bahía Blanca es una importante ciudad puerto y uno de los más destacados centros comerciales, culturales, educativos y deportivos del interior del país.
Desde Bahía Blanca partiremos rumbo a Vidma para embarcarnos a uno de los atractivos más pintorescos del viaje: transitar en el Tren Patagónico rumbo a Bariloche, desde el mar a la montaña. En el transcurso iremos dejando atrás la llanura, pasando por San Antonio, Valcheta, Ramos Mejía, Sierra Colorada y Los Menuscos, entre otros, con un total de 12 estaciones hasta llegar a nuestro próximo destino.
Amanecemos transitando aún en el tren, llegando sobre el mediodía a la ciudad de San Carlos de Bariloche. Luego de alojarnos tendremos tiempo libre para poder visitar alguna de las muchas atracciones que ofrece esta mágica ciudad rodeada de lagos y montañas.
Este día recorreremos las inmediaciones de la ciudad, realizando el famoso Circuito Chico y el ascenso en aerosillas al Cerro Campanario desde donde disfrutaremos de una de las mejores vistas de esta maravillosa ciudad. Permanecemos alojados aquí.
Dejando atrás Bariloche, realizaremos una breve visita a El Bolsón, comunidad que se destaca por sus finos trabajos artesanales. Transitaremos la ruta hasta la ciudad de Trevelin, conocida como el «pueblo del molino», es un encantador destino patagónico con profundas raíces galesas, rodeado de montañas, ríos y valles. Podremos alojarnos aquí o en Esquel para disfrutar de la colorida cosecha de los campos de tulipanes.
Este día visitaremos los famosos Campos de Tulipanes que en esta época lucen sus más brillantes colores, vistiendo de fiesta a la ciudad y sus alrededores. Si ya pudimos visitar los tulipanes tendremos tiempo para poder realizar algunas actividades náuticas (opcionales). Permaneceremos alojados en el mismo lugar para disfrutar de todos los atractivos.
Dejamos atrás Trevelin para dirigirnos hacia La Junta, ingresando en territorio chileno. De camino nos encontraremos transitando a la vera del Río Futaluefú, uno de los ríos más importantes del mundo para realizar actividades de kayakismo y rafting, debido a sus numerosos rápidos; este río tiene la característica de atravesar la cordillera de Este a Oeste. Las aguas de los ríos de la zona se destacan por sus vívidos colores, debido al agua del deshielo. En la localidad de Santa Lucía entraremos en contacto con la famosa Ruta Austral, Ruta Nacional N°7.
Dejando atrás La Junta, pasaremos por la localidad de Puyahuapi, para luego llegar al Parque Nacional Queulat, donde tendremos la posibilidad de realizar una caminata que nos permita visitar el Ventisquero Colgante o admirarlo desde la orilla del lago. Continuamos camino, bordeando el fiordo Puyahuapi rumbo a Puerto Cisnes donde nos alojamos. En el camino encontraremos un bellísimo bosque encantado, dentro de la selva fría de la patagonia chilena. En Puerto Cisnes la actividad principal es la pesca, destacándose por la cría del salmón y la comercialización de la centolla.
Luego de despedirnos de La Junta, seguimos disfrutando de paisajes de ríos y montañas. Iremos contemplando el cambio en el paisaje, fruto de las modificaciones humanas debido a que esta zona estuvo ardiendo durante más de diez años para ganar terreno para la actividad ganadera. Llegamos a la capital de la onceava región de Chile, la zona de Ayzén, Cohiaique, donde nos alojaremos.
Continuaremos transitando por la Ruta Austral, que nos conducirá hasta Puerto Tranquilo, lugar donde nos alojaremos para, al día siguiente hacer la navegación de la famosa catedral de mármol sobre el segundo lago más grande de América.
Temprano en la mañana nos dispondremos a realizar la actividad de navegación sobre el Lago General Carrera, embarcándonos para apreciar de cerca las impresionantes capillas o catedrales de mármol, reconocidas como Santuario de la Naturaleza. Desde allí navegaremos en lancha para llegar y apreciar la Catedral de Mármol, península de mármol macizo, de brillantes paredes pulidas por el agua, que, iluminadas por el sol, adquieren un colorido especial. Luego continuaremos bordeando el mismo lago, de camino podremos realizar algunas paradas para apreciar los diferentes paisajes deslumbrantes que nos acompañarán. Llegaremos a la localidad de Los Antiguos para alojarnos, ingresando nuevamente a la República Argentina. Este pueblo es conocido por su producción de cerezas, habiendo ganado su nombre por donde los Tehuelches llevaban a los ancianos a pasar el invierno para protegerse del frío.
Continuaremos nuestro recorrido hacia Comodoro Rivadavia, donde nos alojaremos. En el trayecto avistaremos contrastantes paisajes naturales. Comenzando, podremos disfrutar de vistas al imponente Lago Buenos Aires, cuyas aguas turquesas están enmarcadas por montañas y formaciones rocosas. A medida que avanzamos, el paisaje cambia hacia la inmensidad de la estepa patagónica, donde la vegetación baja y los tonos ocres predominan. Cerca de la costa, al acercarnos a Comodoro Rivadavia, aparecen vistas del Atlántico Sur, ofreciendo un contraste entre el horizonte marino y la aridez del interior patagónico.
Hoy nuestro camino estará marcado por la visita a la reserva más grande del pingüíno magallánico, en Punta Tombo. Allí podremos avistar de cerca a estos simáticos animalitos, apreciando sus nidos y zonas de recría, en la mejor época para ello. Llegaremos a Puerto Madryn ciudad portuaria e industrial, la geografía de esta zona se destaca por los dos golfos elegidos por las ballenas para abrigarse en la primavera. Nos alojamos aquí.
Este día nos trasladamos hasta Puerto Pirámides, ingresando por el itsmo Carlos Ameghino que conecta los dos golfos de la Península Valdés. Esta península es un Area Protegida declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Desde Puerto Pirámides embarcaremos con la esperanza de avistar a la magnífica Ballena Franca Austral, estandarte de la región. En el recorrido podremos apreciar diversidad de fauna, desde aves marinas hasta lobos o toninas. Retornamos a Puerto Madryn donde permanecemos alojados.
Dejando atrás Puerto Madryn emprendemos nuestro camino de regreso rumbo a Bahia Blanca. En el llano camino, encontraremos accidentes geográficos como Sierra Grande, que se destaca en el habitual paisaje, lugar propicio para una breve parada. Continuaremos transitando paralelos al Océano Atlántico hasta llegar a Bahía Blanca, donde nos alojamos.
Luego del desayuno, continuamos camino al norte, rumbo a Buenos Aires. Llegaremos en la tardecita con tiempo para alojarnos y descansar.
El viaje incluye
- 18 días de viaje - 17 noches con media pensión
- Transporte del viaje y de todos los paseos programados
- Coordinador del grupo durante todo el viaje
- Circuito Chico y ascenso en aerosillas al Cerro Catedral en Bariloche
- Ingreso y caminata en Parque Nacional Queulat
- Ingreso y visita al Reserva de Pingüínos Punta Tombo
- Navegación desde Puerto Pirámides para avistamiento de ballenas
- Tour y navegación a Catedral de Marmol
- Tren Patagónico
- Visita e ingreso a los Campos de Tulipanes en Trevelin
- Todos los días son tours de día entero visitando los principales atractivos de la zona