Image Alt

Puerto Natales – Viaje al fin del mundo

Puerto Natales – Viaje al fin del mundo

Luego de unos días llenos de aventuras en los que visitaremos Ushuaia y sus alrededores, seguiremos con nuestro Viaje al Fin del Mundo. Saldremos temprano rumbo a Río Grande, continuaremos el viaje dejando la Isla de Tierra del Fuego, volviendo al continente y seguiremos hasta Puerto Natales, donde nos alojaremos.

puerto-natales-01

Puerto Natales es una ciudad y puerto chileno situado en el extremo austral del país, a orillas del Canal Señoret, en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. Es la capital de la comuna de Natales y de la provincia de Última Esperanza, bautizada así por el navegante Juan Ladrillero que la catalogó, en uno de sus viajes, como su «última esperanza» de encontrar el Estrecho de Magallanes desde el norte al sur. Al final sus anhelos se vieron frustrados en esta comarca al enfilar al sur por el fiordo que él mismo denominaría después Fiordo Obstrucción y no dar con el Estrecho de Magallanes.

Puerta de ingreso a hermosos paisajes naturales como los del mundialmente conocido Parque Nacional Torres del Paine, el Monumento Natural Cueva del Milodón y el Parque Nacional Los Glaciares. En invierno, a las canchas de esquí en Río Turbio y por mar a los glaciares de montaña Balmaceda y Serrano y a los siete glaciares ubicados en el Canal de las Montañas.

Natales cuenta con una buena infraestructura turística, en la que se destacan cafés, restaurantes, un casino, establecimientos comerciales pequeños y pintorescos, un museo de historia y agencias de viajes que ofrecen panoramas imperdibles. Posee una atractiva estructura hotelera, que va desde grandes hoteles a pequeñas residenciales con atención personalizada.

Un bien equipado aeropuerto permite unir a la ciudad con cualquier parte del mundo. El acceso marítimo desde Puerto Montt se realiza una vez por semana, vía transbordador.

Entre los atractivos de la ciudad se encuentran el Casino de Juegos de Puerto Natales, el Museo Municipal, la Plaza, con una antigua locomotora usada en la planta industrial Bories, donde se trabajaba con la producción de las estancias en la época de esplendor de la «Sociedad Ganadera de Tierra del Fuego», fundada a principios de este siglo.

El espléndido territorio que rodea a Puerto Natales está dominado por estancias ganaderas, y el cordón inmediato por parcelas y pequeños huertos productores de hortalizas y otros productos de la tierra que tienen el sello de calidad de lo cultivado en forma orgánica.

El cartel de la ciudad rinde homenaje al Milodón. Esta especie de mamífero  de grandes dimensiones extinta a fines del Pleistoceno (aproximadamente unos 10.000 años), forma parte del mismo grupo que los armadillos, los osos hormigueros y los perezoso actuales. El monumento natural Cueva del Milodón, donde fueron hallados restos de estos herbívoros,  es un monumento natural conformado por tres cuevas a 24 kilómetros al norte de Puerto Natales.

Aparte del enorme significado histórico y científico, la cueva del Milodón tiene un gran atractivo turístico, entre otros por el hermoso paisaje que la rodea y porque se encuentra a solo 60 km al sur del parque nacional Torres del Paine, lo que la convierte en parada obligada para quienes viajan desde o hacia el parque. Además, a la entrada de la cueva mayor se encuentra una réplica del animal, semejante a un milodón, construida por el Servicio Nacional de Turismo.

puerto-natales-02

El atractivo principal es el Parque Nacional Torres del Paine, con paisaje, fauna y flora que quedarán en nuestra memoria. En el Parque encontraremos los mundialmente famosos Torres del Paine y Cuernos del Paine, montañas que se elevan verticalmente desde la planicie conformando un paisaje muy particular. Dispersos entre sus picos, veremos lagos originados en los glaciares, una fauna riquísima de pumas, guanacos, zorros, cóndores, gansos salvajes, ñandúes y cisnes de cuello negro, y muchas otras especies que habitan la región. Frondosos bosques de árboles con sus características «barbas» le dan una mágica sugerencia al paisaje.

En nuestra estadía en la ciudad, visitaremos el Parque Nacional Torres del Paine, paseando un día entero en el Circuito las Torres. Transitamos el sector Laguna Amarga y desde ahí al Sector Hostería Las Torres para iniciar la caminata hacia la Base de las Torres y admirar estos maravillosos monumentos naturales que superan los 2.800 mts. de altura. También le dedicaremos un día al Lago Grey, en el que se encuentra una formación milenaria “una lengua” de los Campos de Hielo Sur, el Glaciar Grey. Disfrutaremos de diferentes vistas del parque, lagos, cascadas, así como de su fauna.

A la tarde de nuestro segundo día, saldremos rumbo a El Calafate, ciudad donde nos alojaremos durante tres días.