La Paz – A la Tierra de los Incas
Dejamos atrás Machu Picchu y Perú, continuando nuestro viaje A La Tierra De Los Incas. Seguimos hasta Nuestra Señora de la Paz, disfrutando del camino. Veremos las diferentes economías que se dan a orillas del Titicaca y al oriente observaremos la cadena montañosa de la Cordillera Real, con su imponente vista del volcán Illimani de 6.462 metros (en lengua aimara, quiere decir “águila dorada”), guardián de la ciudad.
El departamento de La Paz está construido sobre asentamientos tiwanakotas, collas e incaicos como demuestran las excavaciones arqueológicas realizadas. La cultura tiwanakota, según algunos autores se inició alrededor del 1500 a 1000 a.C., aunque según estudios más recientes se inició entre 900 a 800 a.C. y colapsó alrededor del año 900 o 1000 d. C. Dada su aparente antigüedad, algunos estudiosos propusieron que Tiahuanaco fue la cultura madre de las civilizaciones americanas, mientras que otros la consideraban como la capital de un antiguo imperio megalítico, o de un gran imperio que se expandió por todos los Andes Centrales.
Nuestra Señora de la Paz es la capital más alta del mundo, tocando las nubes a 3300 y 410 metros sobre el nivel del mar, de la cual tendremos una hermosa vista cuando estemos llegando por El Alto. Es considerada la reina del altiplano, esconde sus secretos de siglos en el valle del Choqueyapu en medio del altiplano andino. Abundan las iglesias del sigo XIX, los museos de objetos Precolombinos, paisajes pintorescos y mercados coloridos. En el centro de la ciudad, el Mercado de las Brujas vende hechizos y pociones para hacer rituales aymara, además de souvenirs.
Es la sede de gobierno y capital político-administrativa de Bolivia. También es la ciudad más indígena y a la vez la más cosmopolita de Bolivia. Confluyen en ella gente de todas las regiones, así como inmigrantes de otros lugares del mundo, siendo que existen diversas concepciones culturales y expresiones étnicas que le imprimen la singular fisonomía que la distingue.
Su configuración geográfica y urbana permite que el recién llegado se oriente fácilmente en la ciudad y se sienta permanentemente desafiado por las cambiantes facetas que, desde sus distintos ángulos, ella le ofrece. La Paz de noche es un espectáculo maravilloso, pues asemeja al cielo lleno de estrellas.
Situado en la Plaza del Estadio, se ubica el «Templete semi-subterráneo» inaugurado en 1943. Actualmente en su centro se encuentra una réplica del monolito Benett, ya que la estela original fue trasladada a Tiwanaku para su conservación.
Dentro de la ciudad, tendremos 3 opciones para pasear durante un día completo:
• Los Yungas, camino de corniza de aprox. 80 km de extensión, denominado “Ruta de la Muerte” hacia la selva amazónica, que une la ciudad de La Paz y la región de Los Yungas, al noreste.
• City Tour en la ciudad de La Paz con visita a Valle de la Luna y tiempo libre para compras. El Valle de la Luna es un lugar que desafía la imaginación del visitante, generándole la sensación de estar en un pequeño páramo de la luna. Sus formas son producto de la erosión y asemejan cráteres volcánicos.
• Tour hasta la ciudad arqueológica de Tiwanaku. Fue el centro de la civilización tiahuanaco, una cultura preincaica que basaba su economía en la agricultura y la ganadería. Es un testimonio de una importante cultura preincaica. La magnificencia de su cultura se refleja en su excelente obra cerámica con los famosos queros (vasos ceremoniales), los huaco-retratos (retrato tridimensional de un rostro humano en una vasija) así como los textiles y sobre todo en las construcciones arquitectónicas, muchas de las cuales poseen orientación astronómica.
Al día siguiente, continuaremos rumbo a la ciudad de Potosí donde nos alojaremos.
[su_button url=»http://www.elkaminante.com.uy/tours_post/a-la-tierra-de-los-incas/» size=»4″ center=»yes» icon=»icon: chevron-right»]Más info y reservas online aquí[/su_button]